Skip to main content

Sistema de control de sincronización

Los sistemas de control de sincronización proporcionan una solución eléctrica para sincronizar actuadores donde no se pueden lograr ejes mecánicos y acoplamientos. Es ideal para sistemas que utilizan múltiples motores eléctricos y está diseñado para mantener una tolerancia que respalde las necesidades de su aplicación.

¿Necesita ayuda?

¿No está seguro si esta es la solución adecuada a su aplicación, o necesita una solución personalizada? Contáctenos hoy mismo para obtener ayuda de un experto.

Características y beneficios

  • Seguridad mejorada
    Interruptor de desconexión principal con bloqueo mecánico, protegido contra cortocircuitos, evita acciones conflictivas. Como extender y retraer un actuador simultáneamente, eliminando posibles daños al actuador y al equipo asociado.
  • Gabinete opcional (específico de la aplicación)

    Gabinetes NEMA Tipo 4
    Protección robusta: Ofrece una excelente protección contra el agua, el polvo y el polvo arrastrado por el viento, adecuado tanto para uso en interiores como en exteriores.

    Gabinetes NEMA Tipo 12
    Protección contra polvo y goteo: Diseñado para evitar la entrada de polvo, suciedad que cae, pelusa, fibras, moscas y líquidos no corrosivos que gotean.

    Gabinetes NEMA Tipo 4X
    Resistencia a la corrosión mejorada: Ofrece una protección superior contra sustancias corrosivas, como agua salada, productos químicos y contaminantes industriales, gracias a materiales como el acero inoxidable o revestimientos especiales.

    Cajas a prueba de explosiones
    Seguridad en áreas peligrosas: Diseñado para evitar que las explosiones escapen del recinto y se propaguen al entorno circundante en lugares peligrosos.

  • Montado en la puerta del gabinete
    Regleta de terminales con etiqueta de parada de emergencia (parada de emergencia) iluminada o no iluminada, para dispositivos instalados en campo
  • Sobrecarga
    Sobrecarga de motor ajustable en cada motor (para aplicaciones de arranque de motor)
  • Protección contra cortocircuitos
    Para todos los arrancadores de motor, VFD y servoaccionamientos
  • Relé de seguridad de dos canales
    Para aplicaciones VFD y servo.

Características técnicas

Cuadro comparativo de controles de sincronización

Tipo de control Facilidad de instalación Precisión Tolerancia Flexibilidad del sistema Longevidad Rendimiento general del sistema Costo
Arrancador de motor

★ ★

$
VFD ★★ ★★ ★★ ★★★ ★★ $$
Servomotores ★★★ ★★★ ★★★ ★★★ ★★ ★★★ $$$
★ = Bueno     ★★ = Mejor     ★★★ = Mejor   

Métodos de control de sincronización estándar

Método 1: sincronización mediante arrancadores de motor

Synch-Motor-Starters.jpg

 
  • Los codificadores 1 y 2 comunican la posición de la toma 1 y la toma 2 al controlador.
  • El controlador enciende o apaga el arrancador de motor 1 y 2 según la posición del conector 1 y 2.
 
  • Los arrancadores de motor 1 y 2 aplican energía a los motores jack 1 y 2 en función de la retroalimentación del codificador para mantener el sistema sincronizado.

Método 2: sincronización mediante variadores de frecuencia (VFD)

Synch-VFD.jpg

 
  • Los codificadores 1 y 2 comunican la posición de los conectores 1 y 2 al controlador.
  • El controlador ordena a VFD 1 y 2 que cambien la frecuencia de salida a los motores 1 y 2 en función de la posición de cada conector.
 
  • Los VFD 1 y 2 cambian la frecuencia de salida tanto al motor 1 como al 2 en función de la retroalimentación del codificador para mantener el sistema sincronizado.

 

Método 3 - Sincronización mediante servomotores con codificadores absolutos

SynchServoAbsolute-Encoders.jpg

 
  • El controlador ordena al servoaccionamiento 2 que siga al accionamiento del servidor 1.
  • El servoaccionamiento 2 ajusta la potencia de salida al servomotor 2 para mantener el conector 2 sincronizado con el conector 1.
 
  • Codificadores absolutos integrados en ambos servomotores que realimentan la posición del controlador.

Documentos

Catálogos